Exitoso regreso a clases presenciales en Cuba

Con la paulatina terminación de la vacunación para las personas mayores de 2 años, los estudiantes regresaron a clases.

El lunes 15 fue el gran día: se incorporan los alumnos desde Preescolar a quinto grado, con una matrícula de más de 718.400 estudiantes, así como los de las provincias que no fue posible hacerlo antes.Foto:Periódico Escambray

El curso se reanuda cumpliendo las medidas higiénico-sanitarias: el uso del nasobuco y del hipoclorito; el lavado de las manos; el distanciamiento físico; el pesquisaje diario; la no entrada a las escuelas de personas ajenas, y sin enfermos.Foto:Cubadebate

Durante las jornadas previas a la reapertura, los trabajadores del sector educacional protagonizaron labores de limpieza y acondicionamiento de locales y mejoraron la base material de estudio.Foto:Periódico Sierra Maestra

En algunas instituciones se dividirá el horario y no se trabajará en las dos sesiones habituales, para evitar las aglomeraciones, y en caso de ser necesario, también, se reubicarán estudiantes en otros centros aledaños.Foto:Twitter @cavilaradio

Solo faltan por inmunizar, entre los niños, los alérgicos al tiomersal y los convalecientes a la enfermedad, este último grupo pendiente solo a la aprobación del inmunógeno para recuperados en edades pediátricas, aún en fase de ensayo clínico.Foto:Periódico Tribuna de La Habana


El presidente Miguel Díaz-Canel asistió al acto inaugural en la escuela primaria Pedro Domingo Murillo, ubicada en Ciudad Escolar Libertad, en el municipio de Marianao.Foto:Xinhua

En las aulas de las escuelas primarias se incorporaron los grados inferiores, los cuales noo habían comenzado las clases por ser los últimos en vacunarse.Foto:Facebook @dmemoroncuba

La actividad escolar se interrumpió en Cuba el 23 de marzo de 2020, con los primeros compases de la pandemia, luego continuaron por vía televisiva hasta este mes de noviembre.
TELE SUR