Afganistán está al borde de la pobreza universal
Por AP
Según la ONU, el ascenso del Talibán al poder ha puesto en riesgo los 20 años de constantes avances económicos, por lo que Afganistán está al borde de la “pobreza universal”, que podría volverse realidad a mediados del próximo año a menos que se realicen labores urgentes para impulsar a las comunidades locales y sus economías, señaló el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en un reporte difundido el jueves.
El programa describió cuatro escenarios para Afganistán después del ascenso del Talibán que proyectan que el PIB del país se reducirá entre 3.6 y 13.2% en el próximo año fiscal a partir de junio de 2022, dependiendo de la intensidad de la crisis y qué tanto se involucre el resto del mundo con el Talibán.
Los datos son un marcado contraste con el crecimiento previsto del 4% del PIB antes de que el Talibán tomara el poder el 15 de agosto.
El PNUD indicó que las reservas extranjeras de Afganistán cubren en este momento apenas una semana de importaciones, de las cuales el país depende enormemente para obtener combustible, alimentos y maquinaria.
Abdallah Al Dardari, el representante del PNUD en Afganistán, señaló que para el momento en que el Talibán tomó el país, “la población afgana ya estaba al borde de un colapso económico y social”.
Ante la posibilidad de la pobreza universal, dijo que lo más importante es salvar el sustento, lo que puede ayudar a salvar vidas.
Dijo que el PNUD ha conformado un paquete para de apoyo al sustento en las comunidades locales, para apoyar el empleo entre hombres y mujeres jóvenes y llegar a las familias con personas discapacitadas y con integrantes mayores de 65 años. El programa también quiere asegurarse de llegar a 65 mil empresas que son propiedad de mujeres afganas y ayudar a que un millón de hombres y mujeres jóvenes encuentren trabajo”, indicó.
“Todo esto llegará a unos 9 millones de afganos”, dijo Al Dardari en una videoconferencia desde Estambul. “Más importante aún, con este paquete preservamos 20 años de desarrollo social y económico en Afganistán.